HARMANOS POU:

7 PAREDES, 7 CONTINENTES

POU.jpg (60992 bytes)

 

Bajo este genuino título se esconde un ambicioso proyecto deportivo que busca llevar los límites de la escalada extrema en pared hasta fronteras todavía hoy poco conocidas.

El objetivo no es otro que la escalada en libre de las 7 paredes más emblemáticas de los 7 continentes; esto es, una vuelta al mundo vertical, en la que sus protagonistas pasarían a ser meros espectadores de una obra tan importante que tendría como escenario los "anfiteatros" más espectaculares del mundo. Es un proyecto inédito internacionalmente, ya que si bien, cualquiera de las paredes que visitaremos son consideradas por si solas como objetivos de altísima dificultad, la conjunción de todas ellas en un mismo proyecto constituye un reto hasta ahora jamás planteado por escalador alguno.

Un estilo genuino

«Aunque sabemos a ciencia cierta que el mero hecho de subirse valiéndose de todas nuestras posibilidades por estos muros verticales, que en la mayoría de los casos superan los 800 m de desnivel, es ya de por sí una hazaña, nuestras pretensiones van un poco más allá, queriendo acometer cada objetivo en el estilo de escalada más puro que existe, esto es, escalando enteramente en libre todas y cada una de las rutas.

Algunas de las que nos proponemos aún no han sido conseguidas en este estilo por escalador alguno, y el resto apenas cuentan con un puñado de ascensionistas que si se atrevieron con un reto de tal envergadura. Por supuesto este reducidísimo grupo de vanguardistas de la dificultad, no son escaladores anónimos para nosotros, ya que hoy, a aquel grupo de genios entonces tomados por locos de nombres tan dispares como Wolfgang Gullichm Catherine Destivelle, Kart Albert, Lyn Hill, Alex & Thomas Huber… hoy son las consideradas leyendas de la escalada»

 

Eneko Pou Azkarrga

POU1.jpg (8205 bytes)

Nació el 17 de marzo del 74, enteramente dedicado a la montaña es hoy Instructor de la Escuela Vasca de Alta Montaña y Profesor Diplomado de esquí.Con 23 y 24 años fue elegido entre jóvenes de todo el estado para conformar junto a otros 6 chicos más, el que seria, el primer Equipo de Jóvenes Alpinistas de la Federación Española de Montaña. Junto a este grupo realizo actividades destacadas como fueron la expedición al BAGHIRATI III ( Himalaya Indio), el viaje de ESCALADA en HIELO por la COSTA ESTE NORTEAMERICANA ( Canadá y Usa), o la más cercana escalada de LAS 4 CARAS DEL NARANJO DE BULNES en el día ( Ascensión más rápida en su momento en 10h 30’).Su especial manera de entender la montaña, le ha llevado ha moverse con destreza en casi todos los terrenos. Como escalador, ha llegado al 8º grado y como alpinista, ha participado en varias expediciones, de las cuales destaca el intento al Annapurna de 1999, junto a Juan Oiarzabal, Juan Vallejo, Ferran la Torre y Jon Armentia.Además, escalador habitual de hielo, ha practicado esta modalidad en medio mundo, desde de los Alpes hasta de Canadá y Estados Unidos.Destaca también su pasión por el esquí, modalidad en la que ha llegado a trazar sorprendentes descensos de esquí extremo. Sirvan de ejemplo el descenso directo de la cara norte de monte Perdido, la vía normal del Midi D’Ossau, el colouir Swam a los Astazous, o la siempre comprometida Suela de la Zapatilla en Candanchu.En el 2003 dentro del proyecto 7 PAREDES, 7 CONTINENTES, junto a su hermano Iker, ha participado en la 2ª repetición internacional en libre de la vía El Niño (8a+ /b), en el Capitán y en la liberación de la vía Zunbeltz (8b+), 500 m. en el Picu Urriellu. Estas actividades las realizaron en junio y octubre respectivamente. Entre ambas escaladas y para liberar la tensión acumulada en Yosemite, durante las vacaciones en Ecuador, ascendió al Cotopaxi (5.897 m.).Tras un invierno repleto de cursos de esquí en Pirineos, durante el mes de abril ha participado junto a Juan Oiarzabal, Alberto Zerain y Juan Ramón Madariaga en la exitosa expedición Vasca al Ama Dablam.

 

Iker Pou Azkarraga

POU3.jpg (54754 bytes)

Nació el 5 de mayo del 77. Es Instructor de escalada en roca, y con una dedicación plena a este deporte, es hoy reconocido internacionalmente a pesar de juventud , como uno de los mejores escaladores del mundo.Escalador completo, situado en la élite de la escalada deportiva, escalada extrema en grandes paredes y en escalada de boulder o bloque. De las primeras, cabe destacar, la 2ª repetición mundial en el año 2000 de la mítica ruta Action Direct, el primer 9a del mundo. De las segundas, destacan paredes prácticamente inaccesibles para la escalada en libre, como, El Pilar del Cantábrico ( 8a+/ 500m, primera mundial en libre y en el día), Silbergeier ( 8B+/ 200m). Alpes Suizos. 4ª repetición mundial) o The Great Kanadian Knife ( 8a+/ 800m). Canadá. Estado del Yukon. Aunque esta vía no se pudo finalizar enteramente debido al mal tiempo, supuso la primera repetición mundial de sus principales dificultades para la escalada en libre). Primer escalador vasco en conseguir la dificultad de 8c+ con Guenga ( Baltzola. Bizkaia) Primer escalador vasco, y primero del estado español, en conseguir la dificultad de 9a con Action Direct ( Frankejura. Alemania). Esta ascensión fue muy importante para Iker, por que le supuso el espaldarazo definitivo internacionalmente, al ser la persona mas joven que lo conseguía. Primer escalador vasco, y primero del estado español, en sumar 3 vías de 9a, al sumar en el 2003 Bain de Sang (Suiza) y Mendeku en Egino (Araba).Primer escalador vasco, y primero del estado español, en conseguir la dificultad, en la modalidad de la escalada en bloque, de 8b+ con Soucoupe ( Suiza)Primer escalador vasco, y primero del estado español, en abrir un bloque de 8b+ Sorginetxe en Larraona. Primer escalador vasco, y primero del estado español, en conseguir la dificultad en pared de 8b+ con Silbergeier ( Ratikon. Suiza)Segunda repetición mundial, formando cordada con su hermano Eneko, de El Niño 8a+/b (800 m) en el Capitán (Yosemite). (Junio de 2003) Liberación de Zunbeltz 8b+ (500 m) en el Picu Urriellu (España). (Octubre 2003). En diciembre de 2004 se apunta el encadenamiento de «Gori Gori» en Mugarra, una ruta de 8c/c+ abierta por Iñaki Marko.

MÁS INFO EN SU WEB  http://www.pouanaiak.com/

 

VOLVER

PROHIBICION.gif (4257 bytes)